Ya por la tarde, con mis 2 sobrinitos (Tomás y Ángel) hemos ido ido a enseñarles a Isa y
29 de marzo de 2009
El lugar más bonito del mundo
Algunas veces me dicen, oye tu que has ido a tantos sitios, cual es el lugar más bonito que conoces?, n
o lo sé, París, las Piramides, quizás el Gran Cañón... días como el de ayer me recuerdan que el lugar más bonito sobre la tierra está mucho más cerca, y cuanto más lo recorro más bonito me parece, ya sólo pienso cuándo podré volver a disfrutar del Corazón de la Tierra.
Este fin de semana he tenido doble sesión, el sábado por la mañana una ruta en bici y por la tarde visita a la Peña de Hierro. A las 8 sonó el despertador y llovía así que con toda nuestra pena decidimos suspender la ruta, que rabía... con las ganas que teníamos de explorar una n
ueva pista forestal.. así que a la cama, pero a las 10 h abro los ojos y el tiempo parece que ha mejorado... corre, despierta que nos vamos!!
Hemos vuelto a bajar por la trialera de campillo hasta la cremallera y para nuetra sorpresa, nos hemos encontramos que han arreglado la antigua vía del tren entre Zalamea y Minas Concepción... ruta preciosa por medio de la sierra atravesando ríos, incluso han hecho puentes, esto ha tenido que costar una pasta. Han arreglado los túneles... espero que esto no se masifique porque e
s un paisaje increíble, antiguas vías de tren que unen todas las mina de la provincia de Huelva. Es hacer un auténtico viaje en el tiempo, por pueblos abandonados, estaciones derruidas y sobre todos, minas que han sido explotadas durante 5.000 años por tartesos, fenicios, romanos, ingleses... casi un viaje por la historia de la humanidad.
Desde el río Odiel, exploramos una nueva ruta hacia una nueva mina, Poderosa. Poderosa es una mina que se ve desde la Nacional Huelva-Badajoz, pero que no te explicas cómo llegar, en medio de la sierra, sin apenas acceso... sólo tuvimos que seguir la antigua vía (ya no en tan buen estado) y bingo... llegamos a la mina abandonada, cientos de túneles que par
a los más osados serían una experiencia, pero es que esto lleva más de 50 años cerrado y a saber cómo estarán, un poco más adelante hay una explotación a cielo abierto que se abrió en los años 90, cuando a la compañía sólo le era retable sacar Gossan... es decir, que estamos encima de una beta de oro, supongo que ya quedará poco si no, esto no estaría abandonado...
De allí ya buscar la salida hacia el embalse de Gossan es fácil. Este embalse es otra rareza para el que lo ve por primera vez... el agua de un color azul intenso, como el caribe, pero det
rás de ese precioso color hay algo más siniestro... el agua está llena de ácidos óxido y metales pesados que se vertían para tratar el oro, mejor no bañarse.
Ya por la tarde, con mis 2 sobrinitos (Tomás y Ángel) hemos ido ido a enseñarles a Isa y
23 de marzo de 2009
Fin de temporada a lo grande
Hoy tengo una de esas sensaciones agridulces que pienso que es lo mejor que te puede pasar después de un fin de Semana. Contento por lo increible que ha estado, pero triste porque se terminó, y creo que el equí queda apartado por una larguísima temporada...
Diana a las 7:45 y para arriba, guauuu funciona el nuevo telecabina, de lujo, sin colas, sentaditos y te lleva directamente a la zona de taquillas, no hay que salir a la nieve, y eso es una ventaja para los que como nosotros nos cambiamos la botas arriba, para evitar la caminata desde el hotel con los botones de esquiar. Primer contacto, equiando sobre hielo puro..que acojone, hasta las 10 la nieve no estaba en condiciones y a partir de las 3, sobre todo en zonas muy transitadas es imposible equiar, se combierte en un patatal..lo que tanto escuchais en la tele de nieve primavera..una porquería, es el problema de que no nieva hace más de 15 días y hace un calor de coj*** por el dia, se congela por la noche y se derrite por el día.
Sin duda el mejor día que he esquiado en mi vida..una pena que ya se haya terminado, echaré mucho de menos el equí durante un tiempo, pero no dudo que tarde o temprano volveremos...
9 de marzo de 2009
Un fin de Semana en la Nieve
Para muestra de las caídas....
http://www.youtube.com/watch?v=Vc0xs2nTR3Y
Y que decir del duo calavera!!!! flipamos, el sábado por la tarde nos quitamos de las colas de Borreguiles y estábamos tirándonos las pistas de la Loma de Dilar a todo lo que podíamos, explorando nuevas zonas, incluso "sin querer" nos salimos de pista y esquiamos por una ladera... la verdad que ahí Marga lo pasó mal. El Domigo nos dedicamos a echarnos carreritas en pistas azules y hacer alguna roja... valeeeeee Marga no te caiste, pero quien ganaba las carreras???? intentábamos observar como esquiaban los Másters... hay que dejar de derrapar y empezar a esquiar con los cantos... ostras pero es que así te ponías a 100 km/h en 0,2 y acojonaba...
En resumen gran fin de semana... este deporte engancha muchísimo y ahora lo que nos falta es que nos enseñen técnica... pero para eso tenemos el curso del Ayuntamiento de Tomares dentro de dos semana... Sierra Nevada nos vemos en 15 días...
1 de marzo de 2009
Santa Eulalia-San Cristobal
Donde la naturaleza pone obstáculos yo sólo veo un reto. El ser hunamo es una máquina de superación pero siempre con humildad, sabiendo que en cualquier momento la naturaleza puede humillarte.

Kms 54
Desnivel acum 1500 mts
IBP 117
Tras una dura y triste semana, este fin de semana hemos decidido ir a Santa Eulalia, el mejor sitio para ir con mis sobrinos, que nos habían dejado al cuidado para que sus padres pudiesen ir el un par de diitas a Paris..que tranquilo se han quedado!! y como donde vamos nosotros van nuestras niñas, pues ala...allí vamos Marga y yo con las bicis al campo....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)