
Como anécdota y volviendo sobre la misma historia de siempre yo contra los GPS, nos metió por medio de Barcelona e incluso en la nacional nos sacó por uno de los merenderos para incorporarnos a la carretera de inmediato (te cagas!!). Por suerte se acabó la batería y el mechero no funcionaba, llegamos a todos lados incluso por carreteras más rápidas que el año pasado, y todo con un mapa minúsculo donde sólo aparecían los pueblos grandes y carreteras principales, como?? Es que soy muy listo?? Es que tengo un sentido paranormal?? NO, simplemente, es que leo los carteles de la carretera. Bueno no me enrollo más que tras una gran cena nos fuimos a la cama tempranito que había que madrugar.

http://www.youtube.com/watch?v=3qfr1ZYg9RU
http://www.youtube.com/watch?v=GxAw-jA5-kg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=qRk8qco1r18&feature=related
Tras 8 horas sin parar pusimos rumbo a nuestro siguiente destino, el pueblo de Figueras para empezar la segunda parte del viaje una pequeña visita a la Costa Brava, y aunque no teniamos muy claro que ver, creo que acertamos de pleno. esa misma noche dimos un paseo por Figueras, el casco histórico no es gran cosa, pero destaca sobre todo el museo Dalí, es un edificio modernista muy chulo por fuera, y supongo que por dentro también, pero a esas horas ya estaba cerrado así que nos conformamos con los exteriores. Tras otra cena de esas de salir rodando (hay que tener en cuenta que no habíamos parado a comer), creo que en el sitio donde estaba medio pueblo nos fuimos a la camita que estábamos reventaos. Curioso lo de los buffets libres, me dejó impactado, creo que la gente quiere batir el record de gambas o de profiteroles en un plato, pero bueno no voy a entrar en eso.
Nuestra primera visita del Domingo fue el monasterio de San Pere de Rode, muy bonito en una montaña a los pies del mar. Desde luego las vistas deberían de ser espectaculares, lástima la niebla, aunque eso en el fondo le daba un aire más místico. Y de ahí al Cabo de Creus, no es sólo el cabo en si, es todo el parque natural, acantilados, calas, pueblecitos, montañas, el entorno es para dedicarle días y días, me sorprendió mucho y muy gratamente. Pasamos de puntillas por Roses (es que el Bulli está cerrado, jeje) y nos acercamos a ver el puerto de Empuriabrava, quien se espere algo parecido a Venecia mejor que no vaya, curioso los canales, pero nada del otro mundo. Parada en San Martín de Empurias, un muy pequeño pueblo junto a las ruinas de Empurias. Aunque el pueblo tardabas 5 minuto en atravesarlo andando, merece mucho la pena, un casco histórico medieval precioso.
Y para terminar las famosas ruinas de Empurias. Son gigantesca, la ciudad griega, la romana, el museo y lo que queda por escavar. Es al estilo de Itálica, con mucho mas escavado pero sin un anfiteatro tan espectacular como el de aquí. Lástima que en invierno cubran los mosaicos, aunque allí todos nos dedicábamos a levantar las mantas para verlos. Muy buen almuerzo en L'Escala y para Barcelona. Como tuvim
os tiempo hicimos parte de la vuelta por la nacional, cruzando los pueblos del Maresme aparentemente pueblos de playa sin mucho que destacar. Y poco más, bonita manera de empezar el año, espero que no perdamos esta costumbre y que de verdad esto se convierta en una tradición.