
Mañana me voy a Escocia. Mañana
me voy a Escocia y me había propuesto escribir la entrada de cada viaje antes
de hacer el siguiente y esta vez creo que me salva la campana. Bueno, ¿Cómo
empezar éste? Parece que esta es otra tradición familiar, el viaje de montaña
del mes de julio, casi siempre haciéndolo coincidir con nuestro aniversario,
aunque esta vez ha sido un poco más tarde por la logística de buscar un canguro
para Cris, y es que aún es demasiado pequeña para unirse a esta tradición
familiar.

Alcazabar, Almanzor, Mulhacen, no sé ni cuantos picos
van ya en estas fechas. El de este año queríamos que fuese cerquita (en Sierra
Nevada) pero que nos aportase algo, así que decidimos seguir sumando tresmiles
(ya voy a empezar a hablar del nuevo proyecto, todos los tresmiles de Sierra
nevada), decidimos hacer la cresta completa que va entre el Veleta y el
Caballo, el tresmil más occidental y uno de los más complicados por lo lejos
que está de cualquier punto en el que puedes empezar una ruta.

El viernes 18 salimos camino de
Sierra Nevada, y con una breve parada en el decatlhon de Granada (no hay manera
de encontrar unos crampones ligeros de zapatillas) llegamos al albergue
universitario. Ya es la segunda vez que nos quedamos en este sitio, no es que
se respire un gran ambiente de montaña pero la verdad que el sitio está muy
bien. Además ves lo que es Sierra Nevada en verano, 20 grados menos que Sevilla
o Granada y un paraíso para las actividades de montaña, es para pensarse pasar
aquí una larga estancia.

El hombre de recepción del albergue,
nos contó cuando joven era guía, y veía complicado lo que íbamos a intentar,
muchos Kms, nos indicó el camino más rápido, que por precaución echásemos los
crampones y que saltándose las normas al día siguiente nos dejaría en el punto
de partida de nuestra ruta. Además de guía, y de regentar el albergue es el
chofer del autobús que todas las mañanas sube a posiciones del Veleta, y
habíamos decidido empezar de allí para disminuir el desnivel acumulado. Nos
dijo no ir por los tajos del Virgen porque nos ralentizaría mucho, pero bueno
eso ya lo veríamos.

La noche nos trajo los peores
presagios, se levantó un viento fortísimo que no pararía hasta bien entrado el
día, cuando nuestro guía improvisado nos dejó en el punto de partida, a 3000m
cerca de posiciones del Veleta, el viento soplaba tan fuerte que casi no
podíamos ponernos las mochilas, ya si que descartamos la primera parte de la
cresta, los Tajos de la Virgen, es una zona complicada y con este viento lo
veíamos muy peligroso así que decidimos hacer lo que nos dijo el hombre. Cada
paso que dábamos pensábamos abandonar, así es imposible hacer 25Kms, casi no
podíamos ni estar en pie.

Nada más llegar a la pista
panorámica del Veleta bajamos del tirón a la laguna de las Yueguas a 2800m,
parece que el viento se había calmado un poco, de ahí cogimos un precioso
sendero, que nos llevaría de nuevo hacia arriba, hasta el refugio Elorrieta a
3100m, de nuevo en la cresta. Definitivamente el viento se ha calmado un poco
y por primera vez en lo que va de día
veo que podemos tener éxito, pesaba que no llegaríamos ni hasta aquí.

En El Elorrieta la cresta se
divide en dos, dejando el valle Lanjarón en medio, justo a nuestros pies la
Laguna de Lanjarón donde nace el famoso río que baja por todo el valle. Hacia
el sur se veía un camino fácil hacia Cerro Redondo (próximo objetivo), Hacia el
norte era otra historia, la cresta se veía muy escarpada, y con muchísimos
neveros, hasta asustaba, así que de nuevo hicimos caso al hombre del albergue y
cogimos por un camino que iba a media altura, la verea cortá. Otro precioso
camino construido hace más de 100 años que en apenas en 1 hora nos llevó al la
Laguna del Caballo. El Sendero va por unos precipicios cada vez más altos y
siempre vas viendo arriba la cresta pensando, dios por ahí quería yo ir. En
medio tienes el famoso paso de las cadenas, más famoso que peligroso, sólo el
primer paso estás expuesto, es resto no tiene mucha historia, pero para hacer
una foto queda de lujo.
https://www.youtube.com/watch?v=ds_VQJis8PU&list=UUPaG1pL8VfTCuoOAyGydsmg&index=2

Además es una ruta tranquila,
después nos enteraríamos que todos los alberques no guardados de la sierra
estaban llenos y que la sierra estaba llena de gente mucho de los cuales habían
tenido que dormir al aire, vaya tela con la noche que había hecho de viento.
Pero en cambio en el refugio del caballo había dormido una pareja sola, que fue
la única que nos cruzamos en toda la ruta de ida.
De la laguna al pico ya apenas
hay que remontar un senderito inclinado de 300m de desnivel, Así que antes de
la una estábamos en nuestro objetivo. El Caballo 3011m, fotos, abrazos, nuestro
ritual de piedras y rápido que queda toda la vuelta. Las vistas de aquí son
increíbles, al este los colosos de Sierra Nevada, al sur toda la costa, y se
vería Marruecos si no fuese por la bruma, al oeste la Sierras de Málaga y hasta
la de Cádiz y al norte toda la zona de Baza, Cazorla y La Sagra. La verdad que
de aquí arriba la cresta no parece tan complicada, de aquí se ve la zona norte
y no es tan escarpada como la sur, quien dijo miedo, a por la cresta.
https://www.youtube.com/watch?v=UvFFe1msaV4&index=1&list=UUPaG1pL8VfTCuoOAyGydsmg
https://www.youtube.com/watch?v=YGGug2jXbSE&index=3&list=UUPaG1pL8VfTCuoOAyGydsmg

La siguiente hora fue una
sucesión de tresmiles sin nombre (al menos no vienen en el mapa que tenemos de
la sierra) por un camino no muy complicado hasta llegar al Tazal del Cartujo
(3152m) donde hicimos una parada a descansar. Allí unos montañeros nos desaconsejaron
ir hoy por los Tajos de la virgen, hay zonas muy expuestas y el viento allí
sigue soplando. Ya estaba casi convencido dejar esa zona para la próxima ruta,
así que decidimos terminar este tramo de cresta de nuevo hasta el Elorrieta y
volver por el mismo camino de la ida.

Lo que no sabíamos es que nos
quedaba el tramo más complejo, el canino se perdía una y otra vez por
pedregales y teníamos que ir de piedra en piedra con los precipicios muy, pero
que muy cerquita, pero llegamos de nuevo
a La laguna de las Yeguas y llegamos tan temprano, a eso de las 4, que para
terminar de rizar el rizo, en vez de subir a posiciones y esperar el autobús,
teníamos ticket para las 7, nos dimos un pateo hasta el Albergue, para que la
ruta saliese completita, 25Kms, 2000 mtrs de desnivel positivo y un montón de
nuevos tresmiles en la mochila.
Y poco más, a Granada a pasar la
típica noche de cervecita y tapas y por la mañana hacer un poco de turismo en
la ciudad, Granada nunca defrauda esta vez descubrimos algo que nos impresionó,
la Capilla Real con la tumba de los Reyes Católicos. Y ya está, me encanta eso
que de un proyecto salgan muchos más nuevos, y muy pronto estas grandes rutas,
se convertirán durante un tiempo en pequeñas rutas porque tiene que
acompañarnos una pequeña persona.