Al día siguiente otra vez por el
Bellotar llegamos al puerto del Arenal. Por error (la verdad que los carteles
llevan a confusión), pensamos que allí empezaba el sendero hacia el nacimiento
del río mundo, así que ponte a prepararlo todo, a abrigar a Cris y una vez que
tenemos todo listo, empezamos a leer los carteles informativos y hay algo que
no nos cuadra, preguntamos y efectivamente, sendero empieza a unos Kms de allí.
Desprepárate, móntate en el coche, ve al sitio y vuelta a empezar. Pero ese
fallo nos descubriría un nuevo sitio del que hablaré más adelante.
Del parking al nacimiento del río
mundo apenas hay 500mtrs, pero el paseo es espectacular y el nacimiento
sobrecogía. Unas cataratas de casi 100mtrs de alto que iban hasta la bola de
agua. Unas cataratas que nacían a mitad de un
cortado vertical que impresionaba solo mirarlo, sería un sueño subirlo.
Además te podías poner en una pasarela que atravesaba el río para ver las
cataratas de frente y además subir por una escalera hasta un mirador que te
metes casi bajo las cataratas, aquello parecía el Niágara. A este mirador tuvimos
que subir uno a uno porque las escalera estaban tan congeladas que era
peligroso subir con Cris.
http://www.youtube.com/watch?v=2E36mJSd9mY&feature=youtu.be
Comida típica manchega en
Alcaraz, otro pueblo bonito de la zona y de ahí al apartamento. Como era media
tarde y parecía que el frío había remitido, decidimos volver a subir el
Bellotar, buscando un cruce que habíamos visto con un cartel que indicaba
“Sierra”. Lo primero que descubrimos es que todo aquello era ruta de Don
Quijote, llevábamos viendo señales todo el día, pero ahí eran tan evidentes que
me puse a buscar información. La ruta es un entramado de más de 2000Kms de
carreteras y carriles que se suponen que fueron las que siguió el ilustre
personaje. Hay una polémica que no viene al caso, porque estar en la ruta
supone turismo y subvenciones, lo importante es que descubrimos una nueva ruta
que al menos en parte, en un futuro puede merecer la pena.
Cuando se acabó la carretera,
dejamos el coche y empezamos andar por una pista en muy buenas condiciones,
hasta que veíamos que se nos echaba la noche y el frío, y decidimos volver al
coche. Precioso paseo con las paredes del pico Sarga nevadas al fondo. Lo que
nos dimos cuenta después es que podíamos haber coronado la Sarga, sólo con
haber llevado el coche por la pista hasta Sierra, luego no creo que hubiese
sido más de 2h ida-vuelta y la verdad que Cris aguantaba todos los paseos sin
quejarse como una campeona y mi estómago también, a pesar de llevar el canguro
por delante para que ella estuviese más cómoda.
El sábado decidimos hacer una
breve visita a la capital. Bueno, Albacete es una de esas ciudades que en un
ranking de ciudades de España, estaría la última o la siguiente. Por destacar,
creo no destacaría nada, a lo mejor me faltó información o algún consejo pero
lo mejor de Albacete es el café que me tome en la plaza de la catedral y no porque
fuese bueno si no porque el resto era…..Lo mejor que descubrimos en la
carretera que nos llevaba a la ciudad una vía verde, bastante plana y que tenía
casi 100Kms, una pasada para posible rutas con Cris en bici, supongo que
estaría dentro del camino del Quijote.
De allí a Hellín, bueno a
Minateda una Aldeita a unos 5Kms. La idea era ver un parque arqueológico que
tenía muy buena pinta. Unas ruinas romanas y unas cuevas con pinturas rupestres
prehistórica, pero estaba cerrado ¿un sábado por la mañana?. Supongo que fallo
mío por no informarme, pero vaya día llevábamos, nos vamos otra vez a la sierra
que es lo nuestro.
La zona oriental de la sierra de
riopar es otra pasada, mucho más seca pero con infinitas posibilidades para
actividades, lleno de rutas y lugares pintorescos. Nos conformamos con recorrer
alguna carretera en coche y hacer una breve vista al pantano de Fuensanta, pero
estábamos ya cansados y para no darle más paliza a la pobre Cris decidimos
volver a Riopar. Y entonces tomando café y mientra el camarero nos explicaba
las múltiples pruebas de MTB y trails de la zona y por donde discurrían se nos
encendió la bombilla. ¿Y si vamos al puerto del Arenal? Donde estuvimos ayer y
damos un paseo.
Al fin acertamos, la zona es una
pasada, discurre un GR y varias rutas enlazadas. Estuvimos andando casi hora y
media y porque como el día anterior se empezó a hacer de noche y me dio pena
darle más paliza a Cris que empezaba a quedarse dormida en el canguro. Subimos
hasta casi el mirador del río Mundo, no llegamos porque nos faltó información
de si estaba muy lejos. Además tuvimos unas montañas nevadas impresionantes
casi al alcance de la mano y para remate cuando volvimos al coche, mientras
Cris merendaba, yo me puse a correr en dirección contraria en el GR, buscando
la subida del Padroncillo, que nos había explicado el camarero esa tarde, otro
target en el punto de mira.